BIOETICA Y UNIVERSIDAD
VA1A
Las universidades, especialmente tienen un papel clave en el desarrollo socioeconómico y político, formando profesionales de la salud comprometidos con el bienestar social a nivel local, nacional e internacional.

El avance científico y tecnológico plantea oportunidades, pero también dilemas éticos, por lo que las decisiones de los profesionales deben basarse no solo en conocimientos técnicos, sino también en principios bioéticos y Derechos Humanos.

La Bioética, definida por W. T. Reich como el estudio sistemático de la conducta humana en salud y biología a la luz de valores morales, es transdisciplinaria y laica, integrando competencias como cultura de paz, sustentabilidad, manejo de TIC y comprensión de textos en otros idiomas.

La enseñanza de la bioética debe funcionar como eje integrador de la formación universitaria, uniendo reflexión ética, visión humanista y práctica profesional.
PROCESOS PSICOLOGICOS
VA1A
El egresado de la Licenciatura en Psicología debe contar con el conocimiento de los procesos psicológicos, que posibilitan el entendimiento del ser humano individual y grupal en su contexto sociocultural concreto.
Procesos Psicológicos es una Unidad de Aprendizaje del plan de estudios por competencias de la carrera de Psicología que se enfoca en los procesos psicológicos, sus elementos, estructura y los modelos psicológicos que son utilizados en la actualidad para estimular e influir en los procesos psicológicos.
La intención de esta UA es desarrollar habilidades comunicativas, formativas, toma de decisiones y de liderazgo coherentes con los modelos psicológicos de manera que intervengan a través de técnicas para evaluar e intervenir en los procesos psicológicos. Promoviendo el respeto mutuo, una cultura de la paz y sana convivencia, así como los derechos humanos.
Los procesos psicológicos son variables inferidas a partir de la conducta observable, constituyen una unidad e interactúan entre sí y, en esencia, son subjetivos y desempeñan un papel importante en la adaptación del organismo a su ambiente